Tienes un dinero ahorrado en el banco y te gustaría invertirlo.
Sabes que dejar tus ahorros cogiendo polvo en la cuenta bancaria es una mala idea (si lo haces, la inflación se acabará comiendo tu poder adquisitivo).
Pero claro, lanzarte a invertir a ciegas tampoco tiene sentido.
Necesitas saber:
- En qué tipo de productos puedes colocar tus ahorros para que te generen rentabilidad.
- Cuáles son los más indicados para ti.
Y mi propósito con este artículo es ayudarte a responder ambas preguntas.
Empecemos.
QUIERO SABER DÓNDE INVERTIR MIS AHORROS, ¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA?
La mayoría de los asesores financieros te recomendarán unos productos u otros en función de tu capital y tu tolerancia al riesgo.
Yo voy un paso más allá.
Como asesor, no me limito a decirles a mis clientes qué productos son mejores para invertir sus ahorros.
Yo diseño planes de vida financieros: estrategias de inversión ultrapersonalizadas y diseñadas para que te permitan alcanzar todas tus metas.
Y para diseñar este tipo de estrategias, tengo en cuenta:
- Tus objetivos a corto, medio y largo plazo: qué cantidad quieres alcanzar y en qué plazo (no es lo mismo invertir para jubilarte dentro de 30 años que para casarte de aquí a 5 años).
- Tu capital inicial: y cuánto puedes aportar (por ejemplo, qué parte de tus ingresos mensuales puedes dedicar a tus inversiones). A mayor capital, más podrás diversificar para proteger tu patrimonio.
- El nivel de liquidez que necesitas: la liquidez se refiere a cómo de fácil te resulta recuperar tu dinero una vez lo has metido en un producto concreto. Hay ciertos productos que “bloquean” tu dinero y te impiden acceder a él durante cierto tiempo (planes de pensiones, depósitos a plazo fijo, etc.). Si prefieres tener acceso a tu dinero cuando quieras, tendrás que optar por productos más líquidos (aunque yo siempre recomiendo a mis clientes que solo inviertan los ahorros de los que pueden prescindir).
- Tu tolerancia al riesgo: esto varía en función de cada persona, pero también de tu situación vital. Por ejemplo, no es lo mismo invertir para la jubilación con 30 años (al invertir a largo plazo el riesgo de pérdidas se mitiga, así que puedes invertir en productos más complejos) que con 50 (como estás invirtiendo en un horizonte de tiempo más corto, debes ser más conservador para no poner en peligro tus ahorros).
Ahora que tenemos las bases claras, demos un paso más.
4 OPCIONES INTERESANTES PARA COLOCAR TUS AHORROS Y RENTABILIZARLOS
El abanico de productos financieros que existen es muy amplio.
Los que he incluido en esta lista son algunos de los que yo considero más interesantes para la mayoría de las personas, pero puede haber otros que encajen mejor con tu situación y tus objetivos concretos.
Hecha esta aclaración, paso a explicarte estos productos y sus principales ventajas.
1. Cuentas de ahorro
Las cuentas de ahorro son uno de los productos bancarios más populares.
Son una opción interesante para aquellas personas que buscan una vía de inversión segura y estable.
Además, normalmente este tipo de cuentas te permiten disponer de tu dinero con libertad (te ofrecen una alta liquidez).
Pero esta seguridad tiene un precio.
Y es que la rentabilidad que te ofrece una cuenta de ahorro suele ser moderada o baja.
A la hora de escoger una, debes valorar si el rendimiento que te genera es superior a la inflación.
Te lo explico con un ejemplo:
- Supongamos que has metido tu dinero en una cuenta que te ofrece un rendimiento anual del 0,5 %.
- Pero cada año, la inflación aumenta un 2 % (es decir, cada año que pasa el valor de tu dinero se reduce en un 2 %).
Eso significa que, cada año que pasa, estás perdiendo poder adquisitivo.
Este tipo de cuentas pueden ser una opción para rentabilizar una parte de tus ahorros (por ejemplo, puedes abrirte una para almacenar tu fondo de emergencia).
Pero si lo que quieres es poner a trabajar tu dinero para ti y alcanzar tus metas financieras, hay otras opciones mejores.
2. Depósitos a plazo fijo
Otro instrumento de ahorro e inversión bastante conocido.
Los depósitos fijos te ofrecen un interés anual por el capital que ingresas en ellos.
A cambio, te comprometes a no retirar ese dinero en el plazo estipulado (que suele ir de los 6 meses a los 5 años).
Por lo general, este tipo de depósitos ofrecen un rendimiento superior al de las cuentas de ahorro, por lo que pueden ser una opción a valorar si quieres invertir tus ahorros sin mucho riesgo.
Aun así, debes elegir con cuidado tu depósito para comprobar que el interés que te ofrece supere a la inflación.
Además, como no te permite sacar el capital cuando quieras (su liquidez es nula) debes tener muy claro que no vas a necesitar el dinero que ingreses en él.
3. PIAS
Los PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático) son un producto financiero pensado para la jubilación.
Su funcionamiento es muy similar al de los planes de pensiones tradicionales: vas haciendo aportaciones periódicas, y el dinero que tienes en tu PIAS te va generando un rendimiento anual.
Lo interesante de este tipo de vehículo financiero es que:
- En la actualidad, los PIAS cuentan con beneficios fiscales superiores a los de los planes de pensiones.
- También te ofrecen más flexibilidad a la hora de rescatar tu capital (aunque en algunos casos se aplican penalizaciones).
A la hora de plantear una planificación financiera a largo plazo, los PIAS pueden ser una opción donde colocar tus ahorros.
4. Fondos de inversión
Por último quiero hablarte de los fondos de inversión: un tipo de vehículo de inversión colectiva.
Y esto, ¿qué significa?
Pues que un fondo es como una «caja» donde muchas personas ponen su dinero para invertirlo en conjunto. El gestor del fondo coge todo el dinero de esa «caja» y decide en qué clase de activos financieros lo invierte.
Poner parte de tus ahorros en un fondo de inversión te ofrece varias ventajas:
- Diversificación = seguridad: al invertir en un fondo puedes colocar tu dinero en diferentes empresas, mercados, divisas, etc. Esto reduce el riesgo porque, si una inversión no va bien, las otras lo pueden compensar.
- Acceso a determinados mercados: a través de un fondo, puedes invertir en mercados o activos que tal vez no podrías alcanzar por tu cuenta, como acciones internacionales o bienes raíces.
- Más comodidad: no tienes que escoger uno por uno los activos en los que inviertes, porque el gestor del fondo lo hace por ti.
- Alta liquidez: muchos fondos te permiten retirar tu dinero (o parte de él) cuando lo necesites.
La parte “mala” es que escoger un buen fondo de inversión no es tan sencillo como elegir una cuenta de ahorro o un plan de pensiones.
Además, hay algunos que requieren una inversión inicial muy elevada, por lo que resultan inaccesibles para un pequeño ahorrador… la mayoría de las veces.
¿Por qué digo esto?
Porque como agente del banco Mediolanum, puedo ofrecerles a mis clientes acceso a algunos de los mayores fondos de inversión del mundo.
Fondos como JPMorgan Funds o BlackRock Global Funds (entre otros), que históricamente han demostrado ofrecer una alta rentabilidad.
Para acceder a estos fondos es necesario un capital inicial mínimo de entre 100.000 € y 1.000.000 €.
Pero al invertir a través del banco Mediolanum, puedes acceder a ellos con un ahorro mensual de 300 €.
CÓMO PUEDO AYUDARTE A INVERTIR TUS AHORROS PARA ALCANZAR TUS OBJETIVOS VITALES
Como te decía, la oferta de productos financieros que hay en el mercado es enorme.
Y si no tienes conocimientos profundos, es muy fácil que te pierdas y que acabes colocando tu dinero en opciones que no sean las mejores para ti.
Por eso, si quieres rentabilizar tus ahorros y poner a trabajar tu dinero, lo mejor es que te apoyes en un profesional.
Como te decía, yo soy un asesor que diseña planes de vida financieros para sus clientes.
Eso significa que te ayudo a alcanzar todos tus objetivos a corto, medio y largo plazo.
Y lo hago a través de una estrategia:
- 100 % adaptada a ti (a tu capital inicial, tu capacidad de ahorro, tu perfil de riesgo como inversor, etc.).
- Diseñada para proteger tu patrimonio y limitar el riesgo.
“Pero has dicho que eres agente del banco Mediolanum, ¿no? Seguro que solo me vas a colocar los productos que te dejen más comisión”.
No, porque yo no cobro comisiones por venta.
Como asesor, cobro en función del patrimonio que gestiono. Eso significa que lo que me interesa es recomendarte los productos financieros que te puedan generar más rentabilidad.
Porque nuestros objetivos están alineados: si tu patrimonio crece, yo también.
¿Quieres que te diseñe un plan de vida financiero y poner a trabajar tus ahorros? Haz clic en este enlace y hablemos.