Ahorrar suficiente dinero para vivir bien durante la jubilación.
Como asesor financiero, este es uno de los objetivos más comunes entre los clientes con los que trabajo.
Y si estás leyendo este artículo, me imagino que también es el tuyo.
En ese caso, te diré lo mismo que les suelo decir a mis clientes:
Para alcanzar tu meta y tener una jubilación tranquila y sin estrecheces, no basta con ahorrar; tienes que invertir tus ahorros y ponerlos a trabajar para ti.
Pero sé que es más fácil decirlo que hacerlo.
Porque para invertir de cara a la jubilación tienes que:
- Saber cuánto dinero necesitarás una vez te jubiles.
- Escoger muy bien los productos más interesantes para ti.
Todo eso te lo voy a explicar aquí.
Pero lo mejor es que empecemos por el principio…
¿DE VERDAD NECESITO INVERTIR PARA LA JUBILACIÓN?
Si quieres mantener tu estilo de vida actual, lo más probable es que sí.
Hay 2 motivos para esto:
- El sistema público de pensiones no es sostenible a largo plazo: y no lo digo yo, sino los datos. Nuestra población envejece poco a poco, así que cada vez habrá menos trabajadores en activo para soportar el sistema de pensiones. Para que te hagas una idea, según el Eurostat en 2050 habrá 1,7 trabajadores en activo por cada pensionista (para que el sistema resulte sostenible debería haber, como mínimo, 2 trabajadores por jubilado).
- La inflación se come tus ahorros: cada año los precios suben, lo que significa que puedes comprar menos cosas con el mismo dinero (pierdes poder adquisitivo). Así que si hoy gastas 2.000 € al mes, quizá dentro de 30 años necesites 3.500 € para mantener el mismo estilo de vida (es solo un ejemplo para que me entiendas).
¿Cómo puedes ganarle la carrera a la inflación y ahorrar suficiente para vivir sin estrecheces (incluso si te queda una pensión baja)?
Exacto: invirtiendo tus ahorros con un buen plan financiero.
¿CUÁNTO DINERO VAS A NECESITAR PARA JUBILARTE? APLICA LA REGLA DEL 4 %
Como siempre te digo, lo primero a la hora de definir tu plan financiero es establecer tu objetivo económico.
Dicho de otra forma: ¿cuánto dinero necesitarás para jubilarte?
Esto va a depender de cada persona, pero de forma orientativa puedes aplicar la “regla del 4 %”.
Esta regla proviene de un estudio bastante famoso realizado por la Universidad de Trinity (Texas). Y lo que dice, explicado de forma muy simplificada, es que:
Si acumulas un capital equivalente a 25 veces tus gastos anuales, podrías vivir de tu patrimonio sin que llegue a agotarse.
Por ejemplo: si gastas 2.000 € al mes (24.000 € al año), tendrás que contar con un capital de 600.000 €.
Pero ojo porque hay letra pequeña…
Para que esta regla se cumpla, tienes que tener tu dinero invertido y generando una cierta rentabilidad.
Así, en teoría, podrías gastar un 4 % de tu patrimonio cada año sin quedarte nunca sin dinero (de ahí el nombre de la regla), porque las ganancias que genere el resto de tu cartera compensarán tus gastos.
Y digo “en teoría” porque este estudio se publicó en 1998, y hoy en día habría que hacer algunos ajustes en estas cifras.
Si de verdad quieres saber cuánto dinero necesitarás para jubilarte, mi consejo es que acudas a un asesor financiero personal que estudie tu caso y te ayude a planificar tus finanzas a largo plazo.
¿EN QUÉ INVERTIR PARA LA JUBILACIÓN? AQUÍ TE CUENTO VARIAS OPCIONES
No hay unos productos que sean mejores u otros, sino que todo va a depender de tus recursos y tus metas.
Por eso mismo, cuando yo diseño un plan de vida financiero para mis clientes, primero realizo un análisis exhaustivo de su contexto (objetivos, capital, capacidad de ahorro, etc.).
Y a partir de ahí valoro qué productos puede ser más interesante incluir en su cartera.
Pero a grandes rasgos, aquí voy a hablarte de algunos de los vehículos de inversión para la jubilación más utilizados.
Los he dividido en 2 categorías:
1. Productos para la jubilación “tradicionales”
Empiezo por algunos de los vehículos de ahorro-inversión más utilizados cuando se trata de invertir para la jubilación:
- Planes de pensiones: un producto diseñado específicamente para complementar a la pensión. Al contratar un plan de pensiones, cada mes vas haciendo aportaciones de capital, y el dinero que has invertido te va generando rentabilidad. A cambio, no podrás acceder a tu dinero hasta que te jubiles (salvo en determinadas circunstancias; por ejemplo, si te conceden una incapacidad o si eres parado de larga duración). No obstante, a partir del 2025 podrás rescatar tanto las aportaciones como los rendimientos generados cuando estas tengan más de 10 años de antigüedad.
- PIAS: los PIAS nacieron como una alternativa a los planes de pensiones tradicionales. Funcionan de manera bastante parecida, pero un PIAS te da más flexibilidad para recuperar tu dinero antes de jubilarte (aunque puedes sufrir penalizaciones fiscales). Además, suelen tener una fiscalidad más ventajosa que los planes de pensiones.
- Seguros: existen ciertos tipos de seguros que funcionan como un vehículo de ahorro-inversión, y que se suelen utilizar para invertir de cara a la jubilación. Por ejemplo, los Unit Linked (donde las aportaciones que realizas se dividen entre un seguro de vida y un fondo de inversión), o los seguros de capital diferido (una modalidad de seguro de vida por la que el asegurador se compromete a entregar el capital asegurado a la expiración del plazo convenido, siempre y cuando el asegurado continúe con vida en esa fecha).
¿Se trata de opciones interesantes para invertir de cara a la jubilación?
En muchos casos, sí (como te he dicho, dependerá en gran medida de tu contexto y tus objetivos).
Pero hay otros productos de inversión que pueden generarte rentabilidades más elevadas (lo que te permitirá aspirar a objetivos económicos más altos).
Además, la idea es que tengas una cartera compuesta por diferentes activos, que te permitan seguir rentabilizando tus ahorros incluso después de jubilarte.
Por eso también es bueno que valores otras opciones como las que voy a explicarte ahora.
2. Otros productos interesantes para invertir de cara a tu jubilación
Depositar tu dinero en diferentes activos es la mejor manera de reducir el riesgo y proteger tu patrimonio.
Así, si uno de esos activos falla (por ejemplo, si tu plan de pensiones no te ofrece la rentabilidad que esperabas), podrás compensarlo con las ganancias que te genere el resto.
Además, lo que te decía antes: hay otros vehículos de inversión que también pueden ofrecerte una rentabilidad elevada.
Por ejemplo:
- Fondos de inversión: invertir en un fondo de inversión es como comprar de golpe un “paquete” de activos financieros. Por ejemplo, puedes entrar en un fondo que invierta en las mejores empresas tecnológicas de EE. UU. Esto te permite diversificar muchísimo tu cartera de manera sencilla (porque no tienes que elegir una por una las empresas en las que inviertes).
- Adquirir bienes raíces (Inversión inmobiliaria): otra opción es invertir en un inmueble, ya sea para alquilarlo o para revenderlo una vez se revalorice. Esta estrategia requiere un capital inicial elevado y más dedicación por tu parte, pero puedes llegar a obtener una alta rentabilidad.
De nuevo, no hay mejores ni peores opciones.
A la hora de decidir qué productos incluyes en tu cartera, debes tener muy claro de qué recursos dispones y qué esperas conseguir.
Con esto puedo ayudarte yo.
¿QUIERES SABER EN QUÉ INVERTIR PARA TENER UNA JUBILACIÓN TRANQUILA?
Como te he dicho antes, soy un asesor financiero personal.
Y además soy uno un poco especial; porque yo no solo te oriento respecto a cómo invertir tu dinero, sino que te diseño un plan de vida financiero.
Una estrategia ultrapersonalizada, donde tengo en cuenta:
- TODOS tus objetivos vitales: no nos centraremos solo en tu jubilación, sino que te diseñaré un plan financiero que te permita alcanzar todas tus metas a corto, medio y largo plazo.
- Tu capacidad financiera: de cuánto capital dispones, cuánto dinero puedes ahorrar cada mes…
- Tus preferencias y necesidades: por ejemplo, ¿tienes ya un fondo de emergencia creado? ¿Deudas pendientes? ¿Cuánto riesgo puedes asumir en tus inversiones?
Además, ten en cuenta que yo no solo voy a diseñarte un plan financiero y desaparecer.
Al contrario.
Cada 3 meses nos reuniremos para analizar cómo evoluciona la estrategia e ir haciendo cambios en función de:
- Los resultados que vayamos consiguiendo.
- Tus necesidades (si tu situación o tus prioridades cambian, adaptaremos la estrategia en consecuencia).
“¿Y cuánto me vas a cobrar por esto?”.
Nada en absoluto, porque yo cobro en función del patrimonio que gestiono.
Si la estrategia que diseño para ti da buenos resultados y tu patrimonio crece, yo también.
Para que te explique más sobre cómo puedo ayudarte, entra aquí y hablemos.