Cada vez que le dices a alguien que estás ahorrando para la universidad de tus hijos, la misma cantinela:

¿Ya estás pensando en la universidad? ¡Si todavía falta un montón!”.

Hoy en día hay becas de todo tipo, no sé de qué te preocupas”.

Con todos los gastos que tengo ya, como para pensar encima en ahorrar para la universidad…”.

Pero a pesar de todo, tú sabes que estás haciendo lo correcto.

Porque cuanto antes empieces a ahorrar, más sencillo lo tendrás para ofrecerles a tus hijos la mejor educación posible.

Claro que no basta solo con empezar pronto; tienes que hacer las cosas bien.

Y te lo digo por experiencia.

Como asesor financiero, he trabajado con muchos clientes que tenían el mismo objetivo que tú. Y por eso sé que, para alcanzarlo, necesitas tener un plan financiero muy bien definido.

Por eso este post.

Aquí te voy a explicar:

  • Los puntos clave que debes tener en cuenta para ahorrar para la universidad de tus hijos.
  • Dos caminos que puedes seguir para alcanzar esta meta (y cuál te recomiendo yo).

Empecemos.

LAS 2 PREGUNTAS QUE DEBES HACERTE A LA HORA DE AHORRAR PARA LA UNIVERSIDAD DE TUS HIJOS

Antes de nada, hay dos cosas que deberías tener claras:

  1. Cuánto dinero necesitarás ahorrar.
  2. Cómo vas a hacerlo.

Lo desarrollo.

1. Cuánto necesitas ahorrar

Vamos por partes.

Según la Estadística de Precios Públicos Universitarios publicada por el Ministerio de Educación, durante el curso 2023-2024 el crédito universitario costó de media 15,83 €.

Un curso completo de una carrera tiene 60 créditos. 

Así que la matrícula de un solo curso en una universidad pública española ronda los 950 € (recuerda, es una media). 

Resumiendo: una carrera de 4 años costaría casi 4.000 €.

Esto con los precios actuales, pero cabe la posibilidad de que con los años el precio se incremente. 

Pero ¿y si tú no solo quieres tener cubierto el coste de la matrícula?

¿Y si también quieres ahorrar suficiente dinero para afrontar otros gastos que tendrá tu hijo cuando estudie (desplazamiento, alojamiento, material de estudio, etc.)?

O si quieres que tenga la opción de estudiar en una universidad privada, por ejemplo.

En ese caso, el objetivo económico a alcanzar se puede incrementar bastante.

2. Cómo vas a hacerlo

Nunca me cansaré de decirlo: la mejor manera de alcanzar tus objetivos financieros es con un plan bien definido.

Uno adaptado a:

  • A tu meta económica.
  • A tu situación de partida (cuánto dinero tienes ahora mismo, cuánto puedes ahorrar, cuánto queda para que tus hijos vayan a la universidad…).

Esto es especialmente importante cuando persigues un objetivo financiero a largo plazo, como ahorrar para la universidad de tus hijos.

Y es que con un plan:

  • Sabes exactamente qué pasos vas a dar para alcanzar tu meta.
  • Si te desvías del camino y dejas de acercarte a tu meta, puedes tomar medidas rápidamente.
  • Evitas confiarte (cuando ahorras a largo plazo es muy típico eso de “Este mes tengo muchas cosas que pagar, el próximo ya ahorraré”; y así mes, tras mes, tras mes…).

Seguimos.

LOS DOS CAMINOS QUE PUEDES SEGUIR AL AHORRAR PARA LOS ESTUDIOS DE TUS HIJOS (Y CUÁL ES MÁS EFICAZ)

Carlos ¿qué producto me recomiendas para ahorrar para los estudios de mis hijos?”.

Ninguno.

No te conozco, no sé nada de tu situación, y por lo tanto no puedo recomendarte un producto u otro.

Lo que sí puedo hacer es explicarte, a rasgos generales, los dos principales caminos que puedes seguir a la hora de ahorrar (y cuál te recomiendo yo desde mi experiencia como asesor financiero).

1. El camino tradicional: solo ahorrar

Este es el camino que toman muchas personas:

  • Se abren una cuenta de ahorro y van haciendo aportaciones mensuales.
  • O quizá abren una cuenta infantil para que los niños aprendan desde pequeños lo que significa ahorrar.
  • Algunos combinan la cuenta de ahorro con un depósito o algún otro producto que les ofrezca un poco más de rentabilidad.

Y no digo que este camino esté mal (sobre todo por la parte de ofrecerles a los niños educación financiera temprana).

¿Cuál es el problema?

Pues que posiblemente, la rentabilidad de estos productos financieros no sea suficiente para alcanzar tus objetivos.

Es más.

En algunos casos, esta rentabilidad ni siquiera superará el impacto de la inflación (así que tu dinero perderá valor año tras año).

Por eso te digo que solo con ahorrar no es suficiente.

Necesitas una alternativa que:

  • Te permita generar más ganancias para cubrir todos los gastos que tendrá tu hijo una vez empiece a estudiar.
  • Y que además te genere una rentabilidad suficiente para cubrir la inflación.

Ahí es donde entra en juego el segundo camino del que voy a hablarte.

2. El camino más eficaz: invertir para multiplicar tus ahorros

Invertir es el camino más rápido hacia tus objetivos.

Al invertir tus ahorros (y si haces las cosas bien y sigues un buen plan):

  • Puedes obtener ganancias muy superiores a las que te ofrecen los productos de ahorro tradicionales.
  • Le ganas la carrera a la inflación.

En el caso de que tu objetivo sea ahorrar para la universidad de tus hijos, algunos productos interesantes par invertir podrían ser:

  • Fondos de inversión: al meter tu dinero en un fondo, estás invirtiendo en diferentes activos al mismo tiempo. Esto te permite repartir tus ahorros y reducir el riesgo. Otra ventaja de invertir en fondos es que existe una oferta muy amplia, así que puedes elegir el que mejor encaje con tus necesidades (según el riesgo que puedes asumir, cuánto capital puedes aportar, etc.). 
  • Seguros Unit Linked: al contratar un “unit linked” una parte de tus aportaciones se destina a un seguro de vida, y otra a un fondo de inversión. De esta forma tienes las ventajas de invertir en un fondo, combinadas con el respaldo que te ofrece el contar con un seguro de vida.

Hay más opciones (el mercado de los productos financieros es amplísimo) pero estas son algunas de las que, a nivel general, considero más interesantes.

Pero como te decía, lo importante es que escojas aquellos productos que realmente se ajusten a ti.

Ahí entra lo que voy a explicarte ahora…

“QUIERO PONERME DESDE YA A AHORRAR E INVERTIR PARA PAGAR LA UNIVERSIDAD DE MIS HIJOS, ¿QUÉ PUEDO HACER?”

Ponerte en contacto conmigo.

Y lo digo muy en serio.

Como te decía antes, soy un asesor financiero personal. En concreto, yo diseño planes de vida financieros.

Y eso ¿qué significa?

Pues que a la hora de trabajar contigo:

  • Te escucho: para diseñar tu plan de vida financiero tengo en cuenta todos tus objetivos vitales (a corto, medio y largo plazo) así como tus prioridades y tu capacidad de ahorro. De hecho, una de las primeras cosas que hago con mis clientes es pedirles que lleven un registro de sus gastos e ingresos para ver cuánto dinero pueden dedicar al mes a invertir.
  • Te oriento: como te decía, la oferta de productos financieros en el mercado es inmensa. Y si no tienes suficientes conocimientos, es muy fácil que te pierdas. Por eso yo me ocupo de aconsejarte sobre cuáles encajan mejor con tus necesidades y tu situación.
  • Te acompaño: pero no me limito a decirte dónde colocar tu dinero. También te continúo asesorando durante todo el proceso para que tengas la seguridad de que estás avanzando hacia tus objetivos. Por eso mismo, cada tres meses me reúno contigo para valorar cómo evoluciona tu estrategia y si hay que hacer cambios.

Si quieres que te explique más a fondo cómo puedo ayudarte a ahorrar para costear los estudios de tus hijos, entra aquí y solicita una reunión gratuita.