Una hipoteca es, con toda probabilidad, la deuda más grande que jamás adquirirás en tu vida.
Y sí: sé que liberarte de esa carga cuanto antes es una idea muy tentadora.
Pero ¿es buena idea pagar tu hipoteca por adelantado? ¿Vale la pena realizar una amortización anticipada, o existen mejores opciones?
Esta pregunta no tiene una respuesta fácil, porque hay muchos factores que se deben analizar.
Pero mi propósito con este artículo es tratar de darte claridad.
Aquí voy a explicarte:
- Las dos opciones que tienes para amortizar tu hipoteca por adelantado.
- Qué aspectos debes tener en cuenta para decidir si es el momento de hacerlo.
- Alternativas que podrían ser mejores para tu situación financiera.
Comencemos.
DOS OPCIONES PARA PAGAR LA HIPOTECA POR ADELANTADO
Como es posible que ya sepas, existen dos opciones a la hora de pagar tu hipoteca por adelantado:
- Amortización total: pagas el importe restante de la hipoteca y liquidas la deuda.
- Amortización parcial: realizas una aportación de dinero para saldar parte de la deuda.
En el segundo caso, si realizas una amortización parcial de tu hipoteca puedes decidir si:
- Reduces el plazo de amortización: sigues pagando la misma cuota al mes, pero como ahora te queda menos dinero por devolver, terminas antes.
- Reduces las cuotas: en este caso se mantiene el plazo de amortización, pero pagas menos cada mes.
La pregunta es: ¿cuál de todas estas opciones es mejor?
Dependerá mucho de tu objetivo.
Si vas a amortizar solo una parte de la hipoteca, y quieres pagar el resto de manera más cómoda, lo lógico será hacer una reducción de cuota.
Pero ¿y si lo que quieres es reducir los intereses para ahorrarte el máximo dinero posible?
Entonces la cosa cambia…
¿TE MERECE LA PENA PAGAR LA HIPOTECA POR ADELANTADO? LAS 3 PREGUNTAS QUE DEBES HACERTE
Si tu objetivo es ahorrarte dinero, amortizar la hipoteca por adelantado no siempre es la mejor opción.
Y es que, como te decía al principio del artículo, hay muchos factores a tener en cuenta.
Mi consejo es que sea siempre un asesor financiero quien estudie tu caso y te oriente respecto a qué opción te interesa más (dependiendo de tu situación financiera, tus recursos, tus objetivos vitales…).
Pero a modo orientativo, aquí te planteo algunas preguntas que puedes hacerte para valorar si te merece la pena adelantar el pago de tu hipoteca.
1. ¿Tengo un fondo de emergencia para cubrir mis gastos?
Después de amortizar tu hipoteca (ya sea total o parcialmente) ¿cuánto dinero te va a quedar para imprevistos?
Los imprevistos ocurren, y por eso es importante que siempre te quede algún fondo.
En lugar de invertir todos tus ahorros en amortizar la hipoteca, puede ser buena idea reservar una parte de ese dinero para emergencias.
2. ¿Cuánto me podría llegar a ahorrar?
Esta es la pregunta más compleja, y es que para responderla debemos tener en cuenta varios factores.
Te los explico.
A. Intereses pendientes de pagar
Lo más habitual es que tu hipoteca siga el sistema de amortización francés.
Eso significa que:
- Durante los primeros años, pagas sobre todo intereses.
- Al final de la amortización, la mayor parte de la cuota es capital.
Si llevas bastantes años pagando tu hipoteca, es posible que ya hayas devuelto gran parte de los intereses.
En ese caso, amortizar el resto por adelantado no te supondría un gran beneficio (no te ibas a ahorrar demasiado dinero).
Estoy simplificando mucho, pero como te decía, hay que valorar cada caso por separado.
B. Evolución de los tipos de interés (en el caso de las hipotecas variables)
Si tienes una hipoteca:
- Variable.
- Mixta (que es fija al principio y en un tiempo pasa a ser variable).
Seguramente siempre tengas un ojo puesto en la evolución del euríbor, para saber si vas a pagar más o menos que el año anterior.
Y esto también lo debes tener en cuenta para decidir si amortizas o no la hipoteca.
Si el euríbor está bajando, quizá no te interesa tanto amortizar la hipoteca ahora, porque igualmente ya vas a ahorrar cuando te bajen la cuota.
Pero si se prevé que suba (como ocurrió en 2022) y tienes la opción, podría ser buena idea pagar una parte por adelantado.
C. Comisiones de amortización
Valora también las comisiones que te cobrará el banco por amortizar tu hipoteca.
Así podrás saber cuánto te vas a ahorrar realmente, o si merece la pena adelantar un porcentaje mayor o menor.
Estas comisiones vienen especificadas en las condiciones de contratación de tu hipoteca.
3. ¿En qué más podrías invertir ese dinero?
Algunos clientes que tienen dinero acumulado para amortizar su hipoteca me preguntan si sería más provechoso:
- Guardarlo y seguir ahorrando.
- Invertirlo.
Respecto al primer punto: salvo casos muy concretos, lo habitual es que sea más interesante amortizar la hipoteca que dejar tu dinero guardado en la cuenta (excepto si se trata de tu fondo de emergencia, como te decía antes).
- Al amortizar la hipoteca te estarás ahorrando intereses (pueden ser más o menos según cuánto tiempo lleves pagando la hipoteca, pero algo te ahorrarás).
- En cambio, si dejas el dinero quieto en el banco, acabará perdiendo valor debido a la inflación (cada año que pasa pierdes capacidad adquisitiva).
Lo que sí puede ser buena idea es invertirlo, porque eso sí va a hacer que tus ahorros crezcan.
Y en algunas ocasiones, la rentabilidad que te ofrecen estos productos es superior al ahorro que vas a conseguir amortizando tu hipoteca por adelantado.
Es decir, que te valdría más la pena invertir ese dinero (o al menos, una parte) que terminar de pagar la hipoteca antes.
Aquí, de nuevo, quien mejor va a poder orientarte es un asesor financiero.
Por ejemplo: cuando empiezo a trabajar con un cliente, le presento un informe de rentabilidad para que vea cuánto dinero podría haber generado si hubiera empezado a invertir 5 años atrás.
Este estudio te puede servir como orientación para valorar si te merece más la pena pagar la hipoteca por adelantado o invertir (aunque recuerda que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras).
Y hablando de eso… creo que todavía no me he presentado. 😉
NOTA: si quieres profundizar, te dejo aquí un artículo de mi blog en el que te explico dónde puedes invertir tus ahorros.
¿QUIERES SABER CÓMO SACARLE EL MÁXIMO PARTIDO A TUS AHORROS? YO PUEDO AYUDARTE
Mi nombre es Carlos Madolell. Y como habrás podido deducir, soy asesor financiero.
Pero debes saber que soy un asesor un poco especial… porque yo diseño planes de vida financieros.
Un plan de vida financiero es una estrategia ultrapersonalizada, donde tengo en cuenta:
- Tu situación actual.
- Tus recursos financieros.
- Tu capacidad de ahorro.
- Tus objetivos a corto, medio y largo plazo.
Todo lo necesario para ofrecerte una hoja de ruta que te permita alcanzar tus metas vitales (no solo las financieras, sino también las metas vitales).
¿Qué quiere decir eso?
Que yo no solo valoro si te sale más rentable amortizar tu hipoteca por adelantado o no.
Te muestro cuál es el camino más rápido para alcanzar tus objetivos financieros, en función de las metas que pretendas alcanzar.
Porque una cosa es querer “librarte de la hipoteca cuanto antes”…
… y otra muy distinta es querer hacer eso al mismo tiempo que ahorras para la jubilación, para comprarte un coche nuevo y para ese viaje a Japón que quieres hacer en 5 años.
Distintas situaciones, distintos caminos.
Para que diseñe tu plan de vida financiero y te ayude a alcanzar tus metas vitales, entra aquí y solicita una reunión gratuita.