“La inflación es la ladrona invisible de los que han ahorrado”.
Margaret Thatcher
Esta cita de Margaret Thatcher (exministra de Reino Unido) resume perfectamente lo que quiero explicarte en este artículo.
Porque sí: la inflación te está robando tus ahorros.
No de forma directa… sino haciendo que el dinero que tienes en el banco cada vez tenga menos valor.
Por eso en este post te voy a explicar:
- Cómo afecta la inflación a tus ahorros (y el impacto que eso puede tener en tu patrimonio futuro).
- Cómo combatirla para mantener (y aumentar) tu poder adquisitivo con el tiempo.
Pero empecemos por el principio.
QUÉ ES LA INFLACIÓN Y CÓMO AFECTA A TUS AHORROS
Para mostrarte cómo te afecta la inflación, primero necesito explicarte qué es exactamente.
No te preocupes que no me voy a poner demasiado técnico. 😉
#1. Definición del concepto de inflación
La inflación es:
El aumento de los precios de los productos y servicios de una economía durante un período de tiempo determinado (normalmente, un año).
Es decir: cuando hay inflación, significa que la media de precios de los bienes y servicios de un país se ha “inflado”.
Hay diferentes formas de medirla, pero la más conocida es el famoso IPC.
#2. IPC: el termómetro de la inflación
El IPC (“índice de precios de consumo”) es un indicador económico que nos dice cuánto han subido los productos y servicios de consumo básico (la “cesta de la compra”).
Seguro que muchas veces has escuchado en las noticias eso de “El IPC ha subido un 2 % respecto al año anterior”.
Eso significa que los productos de consumo básico costarían un 2 % más que el año pasado.
Como consecuencia, cada vez puedes comprar menos cosas con el mismo dinero (pierdes poder adquisitivo).
Esto parece algo bastante intuitivo.
Pero ¿eres realmente consciente del impacto que esto tiene en tus ahorros?
[EJEMPLO PRÁCTICO] ESTE ES EL EFECTO DE LA INFLACIÓN EN TUS AHORROS
Para que te hagas una idea:
De 2005 a 2024, el IPC en España ha aumentado aproximadamente un 2-3 % cada año (en algunos casos ha subido menos o incluso ha descendido, mientras que en 2022 por ejemplo subió más de un 8 % de golpe).
Un 2-3 % de subida de los precios cada año no parece mucho…
Pero el problema viene cuando tu dinero sigue perdiendo valor año tras año, y no haces nada para evitarlo.
Para que entiendas el impacto que puede tener esto en tu economía, te pongo un ejemplo.
Imagina que tienes 20.000 € metidos en una cuenta corriente. Los tienes ahí guardados “por si acaso”, sin tocarlos ni hacer nada con ellos.
Ahora supongamos que tenemos una inflación del 2,78 % (el valor medio de la inflación en España en 2024)
Es decir, esos 20.000 € pierden un 2,78 % de valor cada año.
Te muestro una tabla para que veas el impacto que esto tendría en tu poder adquisitivo futuro.
Año | Dinero en el banco | Poder adquisitivo real | Diferencia |
1 | 20.000 € | 19.459,04 € | -540,96 € |
2 | 20.000 € | 18.932,71 € | -1.067,29 € |
3 | 20.000 € | 18.420,62 € | -1.579,38 € |
4 | 20.000 € | 17.922,37 € | -2.077,63 € |
5 | 20.000 € | 17.437,61 € | -2.562,39 € |
6 | 20.000 € | 16.965,96 € | -3.034,04 € |
7 | 20.000 € | 16.507,06 € | -3.492,94 € |
8 | 20.000 € | 16.060,57 € | -3.939,43 € |
9 | 20.000 € | 15.626,17 € | -4.373,83 € |
10 | 20.000 € | 15.203,51 € | -4.796,49 € |
Como ves, si la inflación se mantiene en un 2,78 % de media, dentro de 10 años tus 20.000 € equivaldrán a 15,203.51 de hoy en día (habrás “perdido” casi 5.000 €).
Es decir: en 10 años tu dinero valdrá casi un 25 % menos.
Por qué esto es más grave de lo que podría parecer
Quizá estés pensando:
“Carlos, si el problema es que mi dinero pierde valor, lo meto en una cuenta remunerada que me dé una buena rentabilidad y fin del problema, ¿no?”.
Depende.
Si tu único objetivo es tener siempre en el banco el equivalente a 20.000 €, sí.
Pero imagino que tus metas van más allá.
Seguramente también quieras:
- Viajar a diferentes países.
- Hacer reformas en tu vivienda actual.
- Pagar la entrada de una casa.
- Comprarte ese coche con el que sueñas.
- Tener una jubilación tranquila y sin estrecheces.
Para conseguir todo eso vas a necesitar mucho más de 20.000 € en el banco. 😉
Cumplir todas esas metas solo ahorrando ya es difícil de por sí. Pero si además tienes en cuenta el impacto de la inflación, peor todavía.
Es como intentar llegar desde España hasta China caminando… pero por cada paso que avanzas, das dos hacia atrás.
Por eso, como les explico a mis clientes, no basta con ahorrar.
Necesitas poner a trabajar tus ahorros para ti. Invertirlos para que te generen rentabilidad. Así podrás multiplicar tu patrimonio y cumplir tus metas vitales.
Lo desarrollo.
QUÉ HACER PARA COMBATIR LA INFLACIÓN (Y QUE NO SE COMA TU PODER ADQUISITIVO)
Te explico los pasos principales para aumentar tu patrimonio a pesar de la inflación.
#1. Ten un fondo de emergencia (y actualízalo cada cierto tiempo)
Como siempre les aconsejo a mis clientes: invierte solo el dinero que sabes que no vas a necesitar.
Por eso antes de invertir debes crear un fondo de emergencia, que te permita hacer frente a posibles imprevistos (sin endeudarte y sin tener que sacar el dinero que tienes invertido).
Pero recuerda lo que te decía: ese dinero que tienes quieto irá perdiendo valor año a año con la inflación.
Por eso es importante que regularmente (cada año o cada pocos años) amplíes ese fondo para compensar la pérdida de valor de la inflación.
Otra opción es meterlo en un producto remunerado, como una cuenta de ahorro.
#2. ¿Qué quieres conseguir? Define tus objetivos financieros
Cuando trabajo con mis clientes, les diseño planes personalizados que les permitan alcanzar sus metas (lo que yo llamo “plan de vida financiero”).
Y uno de los primeros pasos dentro de este proceso es definir tus objetivos financieros. Por ejemplo:
- Generar X € al mes con mis rentas para costear mis gastos durante la jubilación.
- Conseguir X € para pagar los estudios de mis hijos.
- Ahorrar X € para hacer un crucero por la costa mediterránea.
A partir de aquí definimos un plan de ahorro e inversión específico que te permita alcanzar esos objetivos.
Si quieres profundizar, aquí te cuento cómo definir tus objetivos financieros personales (con varios ejemplos).
#3. Pon tu dinero a trabajar para ti (para hacerlo crecer con el tiempo)
Invertir es la mejor manera de ganarle la carrera a la inflación.
Cuando inviertes puedes:
- Obtener rentabilidades elevadas: y así multiplicar tus ahorros.
- Proteger tu patrimonio: al diversificar tu dinero en diferentes productos de inversión, puedes protegerte frente a los vaivenes del mercado (aquí te lo explico en detalle).
¿Y dónde invertir?
Pues va a depender en gran medida de tus objetivos, pero a grandes rasgos tienes productos como:
- Fondos de inversión: hay una amplísima variedad. Tienes fondos de inversión que te permiten invertir tu dinero en determinados mercados, sectores económicos, divisas, etc. Este tipo de productos te permiten diversificar mucho tus ahorros y proteger tu patrimonio.
- Bonos del Estado: los bonos son deuda que un Estado “pone a la venta” para financiarse. Este tipo de productos suelen ser muy seguros (el riesgo de pérdidas es muy bajo), pero su rentabilidad suele ser menor que la de otras opciones de inversión (por eso es importante elegirlos bien, para que su rentabilidad compense el impacto de la inflación).
- Productos para la jubilación: como los planes de pensiones tradicionales o los PIAS.
- Productos de seguro-ahorro: existen productos como los Unit Linked, que combinan un seguro de vida con un fondo de ahorro.
Estos son solo algunos ejemplos comunes, pero lo fundamental es elegir aquellos que mejor se adapten a ti y a tus necesidades.
UN ÚLTIMO CONSEJO SI QUIERES PROTEGER TU PATRIMONIO DE LA INFLACIÓN (Y ALCANZAR TODAS TUS METAS)
Como has visto, compensar el efecto de la inflación en tus ahorros no es difícil.
Lo difícil es ahorrar el dinero necesario para hacer realidad tus metas vitales a pesar de la inflación.
Para eso necesitas:
- Analizar en detalle tu situación financiera.
- Definir unos objetivos financieros alcanzables y coherentes con tus metas.
- Establecer un plan adaptado a ti, que te permita alcanzar tus objetivos y que proteja tu patrimonio frente a los vaivenes de la economía y la inflación.
- Adaptar ese plan con el tiempo para adaptarlo a la evolución del mercado.
Con esto puedo ayudarte.
Como asesor financiero, mi trabajo consiste en diseñarte un plan de vida financiero que te permita alcanzar todas tus metas vitales. Si quieres saber cómo, puedes entrar aquí y reservar una reunión gratuita conmigo.