Si estás leyendo este artículo puede ser porque:
- Tienes deudas y quieres librarte de ellas cuanto antes para empezar a ahorrar.
- Te has propuesto ahorrar, pero la mayoría de los meses no lo consigues.
- Tienes un dinero parado en el banco, y quieres saber cómo sacarle partido para que no pierda valor con la inflación.
En pocas palabras: quieres saber cómo mejorar tu economía personal.
¿He acertado?
En ese caso, te recomiendo que leas este artículo con mucha atención, porque aquí voy a explicarte los pasos clave para mejorar tus finanzas.
Son una serie de pasos generales que vas a poder adaptar a tu situación, y que te servirán para empezar a mejorar tu economía y acercarte a tus objetivos.
Empezamos.
CÓMO MEJORAR TU ECONOMÍA PERSONAL Y AVANZAR HACIA TUS OBJETIVOS FINANCIEROS: EXPLICACIÓN PRÁCTICA
Para explicarte esto de forma práctica, voy a traer a este artículo a una invitada muy especial: Julia.
Julia es una mujer de 38 años. Tiene un trabajo estable donde gana lo suficiente para costear sus gastos, pero hay un par de cosas que le preocupan:
- Lleva un tiempo intentando ahorrar, pero le resulta difícil; a veces llega el final de mes y se da cuenta de que apenas le han sobrado 20 o 30 € de su sueldo.
- Quiere contratar un plan de pensiones para ahorrar de cara a la jubilación, pero no sabe cuál elegir ni si existen productos más adecuados.
Por eso decide contactar con Carlos, un asesor financiero personal, para que la ayude a mejorar su economía. ( 😉 )
Estos son los pasos que siguen.
1. Registra todo el dinero que entra y sale de tu bolsillo
Para mejorar tu situación económica, lo primero es conocer en qué punto estás ahora mismo.
Y para eso, necesitas tener claro cuánto gastas e ingresas cada mes.
Por eso Carlos le pide a Julia que empiece a apuntar todo el dinero que entra y sale de su bolsillo; incluso los gastos más pequeños.
Además, le explica que debe seguir llevando este registro de ahora en adelante.
Así podrá controlar la evolución de sus finanzas y sabrá cuánto puede ahorrar exactamente cada mes.
2. Organiza tus gastos para saber dónde se va cada euro
Pero no basta solo con saber cuánto dinero gastas; también tienes que saber dónde se te va exactamente.
Por eso Carlos le pide a Julia que clasifique sus gastos y los divida entre:
- Gastos obligatorios (hipoteca/alquiler de la vivienda, seguros…).
- Gastos necesarios (comida, suministros, educación…).
- Gastos superfluos (ocio, regalos, lotería…).
Al hacer esta clasificación, Julia se da cuenta de que hay algunos gastos superfluos que podría recortar. Concretamente:
- Tiene un par de suscripciones de servicios que podría dar de baja, porque apenas los usa.
- A final de mes, los “caprichos” que se compra en el supermercado de vez en cuando suman más de lo que ella se esperaba.
- Y lo mismo pasa con los cafés de máquina que se toma en la oficina, y que acaban sumando un gasto importante.
CARLOS: “Mira, Julia. Solo con recortar todos estos gastos y con un par de ajustes aquí y allá, ahora mismo podrías ahorrar unos 80 € cada mes”.
Julia se queda a cuadros: ¡si muchos meses no conseguía ahorrar nada! ¿Cómo puede ser?
Ahí es cuando Carlos le explica lo siguiente…
3. Pon el ahorro lo primero
CARLOS: “Julia, si de verdad quieres ahorrar, hazlo en cuanto cobres. Si esperas a ver cuánto dinero te queda a final de mes, es mucho más probable que te lo gastes todo y que al final no consigas ahorrar”.
Carlos le recomienda a Julia que automatice su ahorro.
Eso significa:
- Depositar sus ahorros en una cuenta diferente de la que usa para sus gastos habituales (así no tendrá la tentación de tocar ese dinero). Además, le aconseja que sea una cuenta remunerada, para que así le genere un poco de rentabilidad con el tiempo.
- Programar una transferencia de 80 € que se envíe automáticamente a esa cuenta de ahorro al principio de cada mes.
Así logrará ahorrar “sin darse cuenta” y no dependerá de lo que le sobre a final de mes.
4. ¿Qué quieres conseguir? Define tus objetivos financieros
A continuación, Carlos le pide a Julia que le explique cuáles son sus prioridades ahora mismo.
Carlos podrá establecer unos objetivos financieros y un plan personalizado que le permita a Julia alcanzarlas.
Julia le explica que ahora mismo sus metas son dos:
- Tener un colchón que le dé seguridad económica.
- Empezar a ahorrar para cuando se jubile.
CARLOS: “¿Y no hay nada más? ¿Algún otro objetivo intermedio? Un viaje, comprarte un coche nuevo…”.
JULIA: “Pues me encantaría irme a Japón, pero con lo poquito que ahorro cada mes, supongo que es imposible”.
Carlos le explica que es perfectamente posible ahorrar para ese viaje y, al mismo tiempo, seguir trabajando en el resto de sus objetivos financieros.
Solo necesita una buena planificación.
“De momento vamos a centrarnos en crearte un buen colchón, y a partir de ahí vemos qué opciones tienes”, le dice.
5. Fondo de emergencia = estabilidad financiera
Los gastos básicos de Julia en un mes (hipoteca, facturas, comida, etc.) rondan los 1.100 €.
Carlos le explica que su fondo de emergencia debería permitirle cubrir entre 3 y 6 meses de gastos.
Es decir, que necesita ahorrar entre 3.300 € y 6.600 €.
Julia ahora mismo tiene unos 3.000 € ahorrados. Y para terminar de completar su fondo, cada mes destina el 100 % de su ahorro mensual (80 €) a alcanzar ese objetivo.
6. Invierte tus ahorros: el camino más rápido hacia tus metas
Ahora damos un salto al futuro.
Julia ya ha terminado de crear su fondo de emergencia, y ahora Carlos le propone empezar a trabajar en el resto de sus objetivos, como el viaje a Japón o la jubilación.
JULIA: “Carlos, pero ¿cómo voy a hacer todo eso a la vez? Solo puedo ahorrar 80 € al mes”.
CARLOS: “Sí, alcanzar tus metas solo ahorrando sería complicado. Por eso lo que te recomiendo es que empieces a invertir tu dinero”.
Al principio Julia no lo ve claro; le preocupa que invertir sea demasiado arriesgado y acabar perdiendo su dinero.
Carlos le explica que:
- Hay todo tipo de productos, y no todos tienen el mismo nivel de riesgo.
- Además, él como asesor aplica mecanismos para reducir el riesgo y asegurarse de que sus clientes obtengan la máxima rentabilidad posible.
CARLOS: “Al invertir, lo que consigues es que tu dinero trabaje para ti y se multiplique. Así puedes cumplir metas que de otro modo serían muy complicadas de alcanzar.”
“Además, piensa que cada año tu dinero pierde valor por culpa de la inflación. Si lo dejas parado en la cuenta, vas a perder poder adquisitivo igualmente”.
Julia decide seguir el consejo de Carlos e invertir sus ahorros.
Cada mes mete 80 € en los productos de inversión que le ha recomendado Carlos. Y así, poco a poco, su patrimonio comienza a crecer.
Ahora Julia no solo tiene sus finanzas bajo control y un fondo que la protege frente a los imprevistos.
Además, sabe que su dinero crece día a día y que está avanzando con paso firme hacia sus metas personales.
¿NECESITAS AYUDA PARA MEJORAR TUS FINANZAS PERSONALES?
Julia es un personaje ficticio… pero su caso es muy real, porque se basa en muchos de los clientes con los que he trabajado como asesor financiero personal.
Clientes que venían con situaciones muy diversas:
- Algunos tenían deudas y necesitaban ayuda para salir de ellas y ahorrar.
- Otros no podían ahorrar nada al mes.
- Otros tenían objetivos diversos (ahorrar para los estudios de sus hijos, para la jubilación, pagar la hipoteca por adelantado, etc.).
Y a todos los he ayudado a tomar las riendas de sus finanzas y cumplir sus metas.
Porque esa es mi labor como asesor financiero: ayudarte a convertir tus sueños y metas de vida en realidad.
Para eso diseño planes de vida financieros: estrategias ultrapersonalizadas para que alcances todas tus metas vitales a corto, medio y largo plazo.
Y además lo hago:
- Sin cobrarte nada: creo planes de vida financieros totalmente gratuitos.
- Recomendándote los productos que de verdad te interesan: a diferencia de otros asesores, yo no percibo comisiones por los productos que vendo, sino que cobro en función del patrimonio que gestiono. Eso significa que si tu patrimonio crece gracias a mis servicios, yo también gano.
- Dándote acceso a productos de inversión de alto nivel: al trabajar bajo el paraguas del Banco Mediolanum, puedo darte acceso a algunos de los mejores fondos de inversión del mundo. Fondos que normalmente requieren cientos o miles de euros para acceder a ellos; pero al invertir a través del Banco Mediolanum, puedes acceder a esos fondos con aportaciones de 300 € al mes.
- Acompañándote en cada paso del camino: nos reuniremos cada 3 meses para revisar la evolución de tu plan de vida financiero y hacer cambios cuando sea necesario.
Pero lo mejor es que te cuente de primera mano lo que puedo hacer por ti.
Para eso solo tienes que reservar una videollamada gratuita conmigo.
En esa videollamada analizaré tu caso y te explicaré cómo puedo ayudarte a hacer crecer tus ahorros y alcanzar tus metas financieras.
¡Te veo muy pronto!