“Cuando tienes deudas, la prioridad es terminar de pagarlas. Luego ya tendrás tiempo de ahorrar”.
Esta idea está bastante extendida.
Y aunque parece lógica, la realidad es que hay casos en los que merece la pena hacer ambas cosas a la vez: pagar tus deudas y ahorrar al mismo tiempo.
Ahorrar, aunque sea poco a poco, te permite crear un fondo de emergencia para afrontar posibles imprevistos sin tener que endeudarte más.
La cuestión es: ¿cómo ahorrar cuando tienes deudas pendientes de pagar?
Con un plan bien estructurado, que:
- Te aporte claridad respecto a tu situación financiera actual.
- Te permita distribuir tus ingresos de la manera óptima.
Lo desarrollo.
CÓMO AHORRAR CON DEUDAS PENDIENTES: PLAN PASO A PASO
Para simplificar la explicación, voy a dividir el proceso en dos pasos:
- Evaluar tu situación financiera actual.
- Elaborar un plan de acción para pagar tus deudas y ahorrar al mismo tiempo.
Vamos con el primero.
[Paso 1] Evaluar tu situación financiera actual
Para elaborar tu plan financiero, antes debes tener muy claro de dónde partes.
O dicho de otra forma, tienes que analizar…
A. Qué gastos e ingresos tienes
Lo primero de todo es llevar un registro de tus gastos e ingresos mensuales.
Esto es esencial, porque te va a permitir saber realmente:
- Qué porcentaje de tus ingresos podrías destinar a pagar deudas y ahorrar.
- Qué gastos podrías recortar (si fuese necesario).
Esto es lo primero que les pido a mis clientes cuando empiezo a trabajar con ellos, porque nos da mucha claridad a la hora de elaborar su plan financiero.
B. Revisión de deudas
También debes hacer un repaso de todas tus deudas pendientes.
Analiza:
- El saldo pendiente de cada deuda.
- La tasa de interés que te están cobrando por cada una.
- La cuota mínima que debes pagar.
- El tiempo que tardarías en saldar cada deuda pagando solo la cuota mínima.
- Si te cobran por adelantar los pagos.
Así podrás identificar cuáles te interesa quitarte primero.
[Paso 2] Define tu estrategia para pagar deudas y ahorrar
Ya tienes una visión clara del estado de tus finanzas.
Ahora toca diseñar un plan de acción claro que te permita reducir tus deudas y, al mismo tiempo, aumentar tu capital ahorrado.
A. ¿Cuánto dinero vas a dedicar al mes para ahorrar/pagar deudas?
Lo primero es decidir qué parte de tus ingresos mensuales vas a apartar para saldar tus deudas y ahorrar.
Esto dependerá de tus ingresos y de tus gastos fijos.
Pero te pongo un ejemplo para que te sirva como referencia.
Imagina que tenemos a una pareja; los llamaremos Laura y Juan.
Sus ingresos mensuales combinados suman 2.200 €. Y tras realizar un registro de sus gastos, ven que:
- Cubrir sus necesidades básicas (alquiler, comida, facturas, etc.) les cuesta 1.100 € al mes.
- Están pagando 300 € al mes por la letra del coche, y además tienen una deuda de la tarjeta de crédito por la que deben pagar (como mínimo) 100 €/mes.
Tras hacer este análisis, deciden que:
- Para el préstamo del coche seguirán pagando la cuota mínima (300 €).
- A la deuda de la tarjeta van a dedicar 200 € todos los meses; es decir, 100 € por encima del mínimo (porque como tiene un interés elevado, quieren quitarse esa deuda cuanto antes).
- Además, van a apartar 160 € todos los meses para meterlo en una cuenta de ahorro.
En total van a dedicar 660 € (un 30 % de sus ingresos totales) a ahorrar y pagar deudas.
Y el resto se divide de la siguiente manera:
- El 50 % de sus ingresos mensuales (1.100 €) para cubrir sus necesidades básicas.
- Y el 20 % restante (440 €) lo tienen disponible para ocio y otros gastos personales.
¿Podrían dedicar aún más dinero a pagar sus deudas?
Sí, por supuesto (podrían dejar solo un 10 % de sus ingresos mensuales para ocio, o menos).
Pero como yo suelo explicarles a mis clientes:
Cuando tratas de alcanzar un objetivo financiero a largo plazo (como pagar deudas o ahorrar), tu plan debe ser sostenible en el tiempo.
Si te privas de cualquier tipo de disfrute con tal de ahorrar, podrías agotarte y perder tu motivación en poco tiempo.
Te animo a tener esto presente a la hora de diseñar tu plan financiero.
B. Planifica cómo vas a pagar tus deudas
Imagina que tienes varias deudas pendientes y has decidido centrarte en una de ellas para avanzar más rápido.
Dicho de otra forma: vas a destinar todo el dinero que puedas a saldar esa deuda concreta, y del resto irás pagando la cuota mínima. Una vez termines de pagar esa primera deuda, el importe que le estabas dedicando lo usas para la siguiente.
Pero ¿por cuál empiezas?
Aquí hay varios factores que podrías tener en cuenta (el importe pendiente de pagar, la cuota mínima, su tasa de interés, si hay algún tipo de penalización por adelantar pagos…).
Pero para que te hagas una idea, te explico dos de los enfoques más habituales:
- Empezar por la deuda con la tasa de interés más elevada: con este método te ahorrarás intereses a largo plazo. ¿El problema? Pues que si empiezas por una deuda muy grande, tardarás más tiempo en quitártela y tendrás menos sensación de “estar avanzando”.
- Empezar por la deuda más pequeña: es decir, aquella de la que te quede menos por pagar. Una vez la liquidas, el importe que estabas invirtiendo en ella lo destinas a saldar la siguiente más pequeña. Con este sistema ocurre lo contrario que con el anterior. Como te centras en las deudas más pequeñas, empiezas a ver resultados muy rápido. Pero si hay una deuda muy grande con una tasa de interés alta, tardarás mucho en liquidarla y acabarás pagando más intereses que si te hubieras centrado en ella primero.
Cada enfoque tiene sus pros y contras, por lo que debes valorar cuál encaja mejor en tu caso.
TIP EXTRA: Trata tu ahorro como “otra deuda más”
Cuando tienes deudas, sabes que lo primero es apartar una parte de tus ingresos para pagarla (da igual si te la cobran a principios de mes, a mediados o a finales).
Pero con el ahorro pasa al contrario: mucha gente ahorra lo que le queda a final de mes.
Lo más efectivo es ver el ahorro como si fuera una deuda más, y darle prioridad.
Por ejemplo, si has decidido que todos los meses vas a ahorrar 160 €, programas una transferencia automática por ese importe a tu cuenta de ahorro.
En el caso de las deudas, puedes hacer lo mismo: meter el dinero automáticamente en una cuenta aparte y que te las cobren ahí.
Así te asegurarás de no gastarte ese dinero.
¿VAS A APLICAR ESTOS CONSEJOS PARA SALIR DE DEUDAS A LA VEZ QUE AHORRAS?
Como ves, pagar tus deudas y ahorrar al mismo tiempo es posible cuando tienes una buena planificación financiera.
Una que:
- Es realista, porque se basa en un análisis exhaustivo de tu situación financiera.
- Está adaptada a tus recursos, necesidades y prioridades.
- Te muestra el camino óptimo para avanzar hacia tus objetivos.
Pero una que, además, es sostenible para ti.
Si necesitas ayuda para organizar tus finanzas y empezar a quitarte deudas mientras ahorras, yo puedo ayudarte.
Como asesor financiero, diseño planes de vida financieros. Estrategias ultrapersonalizadas donde:
- Evalúo tu situación y te planteo un camino para alcanzar tus metas.
- Tengo en cuenta tus objetivos a corto, medio y largo plazo (porque una vez te quites tus deudas, tendrás otras metas que alcanzar, ¿no? Ahorrar para un viaje, para la universidad de tus hijos, para tener una buena jubilación…).
¿Quieres que te explique más en detalle cómo puedo ayudarte?
Solo tienes que entrar aquí y reservar una reunión 100 % gratuita conmigo.
¡Te veo muy pronto!